Última actualización: 26 noviembre, 2025
Search
Search

En 2024, 6.313 personas llegaron a Medellín víctimas de desplazamiento forzado. Para el primer trimestre de 2025 ya se registran 1.661 personas desplazadas provenientes de otros lugares

Boletín de Prensa 20 – Abril 10 de 2025

  • Los lugares de mayor procedencia son Quibdó, Segovia, Caucasia, Turbo, Ituango, Chocó, Apartadó, Tarazá y Briceño.
  • Las personas más afectadas son las mujeres con un total de 3.326 casos (2024), seguido de los hombres con un total de 2.987 casos (2024). Para 2025 ya son 879 mujeres y 782 hombres.

La Personería Distrital de Medellín registró con corte a 31 de diciembre de 2024, un total de 3.259 declaraciones, que equivalen a 6.313 personas víctimas de desplazamiento forzado. Las principales víctimas son las mujeres con 3.326 casos (53%), seguido de los hombres con un total de 2.987 casos (47%), 827 Niños, Niñas y Adolescentes (13%) están involucrados en esta cifra de víctimas.

Quibdó, es el municipio que más casos registra, con 379 hogares que han llegado a la capital antioqueña y se han registrado ante la Personería como víctimas de desplazamiento, seguido de Segovia (108 hogares), Caucasia (107 hogares), Turbo (99 hogares), Ituango (85 hogares), Chocó como departamento (82 hogares), Apartadó (80 hogares), Tarazá (64 hogares), Briceño (61 hogares).

Entre los motivos más representativos o causas, están las amenazas de muerte; intimidación; enfrentamientos armados; homicidio; lesiones personales; extorsión; despojo y reclutamiento forzado.

Para el primer trimestre de 2025, ya hay un registro de 1.661 personas (frente a 926 del 2024 en el mismo periodo, un incremento del 79%), de los cuales 879 son mujeres y 782 son hombres, entre ellos se registran 182 Niños, Niñas y Adolescentes.  

Quibdó; Tibú; Caucasia; Chocó; Turbo; Segovía y Apartadó son los lugares de donde más personas han sido desplazadas este año y que han llegado a Medellín.

La Personería Distrital de Medellín ratifica su compromiso con la protección y promoción de los derechos humanos e invita a la ciudadanía a acudir y a hacer uso de las rutas de atención y canales dispuestos para atender cualquier solicitud de vulneración de derechos humanos. Nuestra línea telefónica es 384 99 99, y nuestro correo electrónico info@personeriamedellin.gov.co.

Mayor información:

Vocero oficial: Mefi Boset Rave Gómez – Personero Distrital de Medellín

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Email