Puedes seleccionar cualquier texto y con gusto lo leeré.   Click to listen highlighted text! Puedes seleccionar cualquier texto y con gusto lo leeré. Powered By GSpeech

Intranet | Correo

es ES en EN fr FR it IT pt PT

Equipo de Trabajo Observatorio de Seguridad Humana de Medellín

Carolina Sánchez Henao
Politóloga de la Universidad de Antioquia. Hace parte del Observatorio de Seguridad Humana de Medellín (OSHM). Actualmente es docente de la Universidad de Antioquia e investigadora del proyecto Incidencia de las políticas públicas de seguridad de Medellín en el grupo poblacional de mujeres (2016), realizado por el OSHM y la Personería de Medellín. Desde el OSHM ha trabajado con comunidades, compartiendo reflexiones en relación con la seguridad, la seguridad humana, las estrategias que implementan para gestionar la seguridad en su territorio y la percepción frente a las estrategias que implementa la institucionalidad.

Laura Camila Ossa
Ingeniera Financiera de la Universidad Medellín y Especialista en Evaluación Socioeconómica de proyectos de la Universidad de Antioquia, trabajó en el back pymes de UNE EPM Telecomunicaciones realizando los recursos de ley, lo que le permitió interactuar con las personas y solucionar los problemas que surgían en torno a los medios de comunicación, tuvo la oportunidad de participar en el Censo de Viviendas de la Alcaldía, donde conoció una parte de Medellín y pudo observar que las diferencias económicas en la ciudad están muy marcadas. En la actualidad, se encuentra trabajando como investigadora del proyecto Incidencia de las políticas públicas de seguridad de Medellín en el grupo poblacional de mujeres (2016), que adelantan la Personería de Medellín y el OSHM de la Universidad de Antioquia.

León Felipe Duque
Periodista y estudiante de la Maestría en Antropología de la Universidad de Antioquia. Hace parte del Grupo de Investigación Musicales Regionales y del Observatorio de Seguridad Humana de Medellín (OSHM). Actualmente es docente de la Universidad de Antioquia e investigador del proyecto Incidencia de las políticas públicas de seguridad de Medellín en el grupo poblacional de mujeres (2016), realizado por el OSHM y la Personería de Medellín.

Proyecto actual

Actualmente el Observatorio de Seguridad Humana y la Personería de Medellín adelantan el proyecto Incidencia de las políticas públicas de seguridad de Medellín en el grupo poblacional de mujeres (2016), con el objetivo de analizar la incidencia que tienen las políticas públicas de seguridad de Medellín en el grupo poblacional de mujeres, y en la garantía de sus derechos humanos.

Este proyecto nace como respuesta a los hallazgos de la investigación Análisis de las políticas públicas de seguridad en Medellín durante el periodo 2012-2015, la cual permitió reconocer cómo la implementación de políticas públicas de seguridad impacta de manera particular a los distintos grupos poblacionales, lo cual implica pensar en políticas diferenciales que garanticen la seguridad según las necesidades de cada grupo.

Acerca del observatorio

El Observatorio de Seguridad Humana de Medellín es una propuesta del Grupo de Investigación sobre Conflictos y Violencias, adscrito al Instituto de Estudios Regionales (INER) de la Universidad de Antioquia. Inicia sus labores en el 2008 con la idea de promover el concepto de seguridad humana en Medellín mediante el seguimiento a los hechos y situaciones, políticas públicas e iniciativas comunitarias; por medio de una apuesta metodológica denominada “desde abajo”, la cual busca una reflexión conjunta con las comunidades y las organizaciones comunitarias sobre los problemas de seguridad, sus significados e incidencias.

Antecedentes del Proyecto

En el marco del Convenio Marco de Cooperación Interadministrativo entre el Observatorio de Seguridad Humana de Medellín (OSHM) y la Personería de Medellín, se realizó durante el 2013 el proyecto Análisis de las políticas públicas de seguridad implementadas por la administración municipal 2012-2013, que tuvo por objetivo realizar un análisis de las políticas públicas de seguridad, formuladas e implementadas en la ciudad de Medellín durante el periodo de gobierno municipal 2012–2013 y su incidencia en la garantía de los derechos humanos de la población.

En el 2014, se desarrolló el proyecto Las políticas públicas de seguridad en Medellín. Análisis desde la seguridad humana, el cual estudió, a partir de la lectura de las comunidades y de la institucionalidad, las políticas públicas de seguridad en la ciudad de Medellín durante el periodo de gobierno 2013 – 2014-i y su incidencia en la garantía de los derechos humanos de la población.

Durante el 2015 se realizó el proyecto Análisis de las políticas públicas de seguridad en Medellín durante el periodo 2012-2015, el cual tuvo como objetivo analizar las políticas públicas de seguridad en Medellín durante este cuatrienio y su incidencia en la garantía de los derechos humanos de la población.

  • Gobernacion
  • Alcaldía de medellín
  • Concejo de Medellin
  • Gobierno en Linea
  • Contraloría General de Medellín
  • Defensoría del Pueblo
  • Hora Colombiana
  • Internet Sano
  • Procuraduría General de la Nación
  • Secop
© Copyright 2023 Personería de Medellín
Click to listen highlighted text! Powered By GSpeech